Evaluación del Rol de Supervisión de la Asamblea Nacional - Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana
Evaluación del Rol de Supervisión de la Asamblea Nacional

Evaluación del Rol de Supervisión de la Asamblea Nacional

Sobre la investigación y publicación

La investigación verificó 93 indicadores en seis (6) categorias y evaluó las facultades y la actuación de la Asamblea Nacional  de Panamá en su rol de fiscalización, utilizando criterios e indicadores basados en estándares internacionales, contrastando el marco normativo nacional y la ejecución práctica legislativa. Publicamos los resultados junto con propuestas específicas para mejorar los estándares de la Asamblea Nacional.

 

¿Qué categorías tiene la evaluación?

La herramienta de evaluación verifica 93 indicadores en
seis (6) categorías o dimensiones:

 

Descarga los resultados de la investigación y las recomendaciones
Reporte Completo Recomendaciones Reporte Ejecutivo

 

Resultados de la evaluación

La investigación arroja que la fiscalización es una de las funciones principales de la Asamblea Nacional, y esto se ve reflejado en un marco legal de fiscalización con múltiples instancias, entre ellas, mecanismos formales de citaciones a funcionarios, ratificación y nombramiento de funcionarios en instituciones claves, como el Contralor General de la República, al igual que la aprobación del presupuesto y la fiscalización financiera nacional. Aunque existen áreas de mejora importante en nuestras leyes, la brecha más grande entre los estándares de mejores prácticas y la realidad panameña se da en la práctica. En algunos casos, los mecanismos de fiscalización avalados por la ley no son utilizados eficazmente y en otros, se emplea como herramienta política y no se logra que los funcionarios rindan cuentas.

 

Se detectan carencias normativas y prácticas en distintas temáticas que no han sido desarrolladas de manera suficiente, tales como:

  1. Las facultades para diputados de oposición e independientes,
  2. El escrutinio post-legislativo y
  3. La relación entre la Asamblea Nacional y otros actores estatales y no estatales.

 

Además, identificamos instancias de discrecionalidad, por lo que se recomiendan mejoras en los estándares que garanticen mayor apertura de los procedimientos parlamentarios.

 

“Una fiscalización eficaz ubica a las personas -sus necesidades, intereses y experiencias- en el centro de la política. Mejora el desempeño del Gobierno en todos los ámbitos políticos.”

Global Parliamentary Report (2017) by UNDP & UPI

 

¿Cómo se llevó a cabo esta investigación?

  • Se examinó todo el marco legal pertinente, incluyendo la Constitución Política de la República de Panamá, el Reglamento Orgánico del Régimen Interno de la Asamblea Nacional, y otras leyes.

  • Se aplicó un cuestionario de investigación, en entrevistas presenciales a 26 personas con distintos tipos de experiencias relevantes: diputados, exdiputados, exfuncionarios (ministros, autoridades de instituciones independientes, personal técnico), periodistas y activistas de la sociedad civil.

  • Se mapeó toda la información disponible en el sitio web de la Asamblea Nacional.

  • Se presentó una solicitud formal de acceso a la información pública con múltiples preguntas relacionadas a distintos indicadores de la investigación, cuyas respuestas complementaron la investigación.

  • Los resultados preliminares fueron presentados al Instituto Nacional de Estudios Democráticos (INED) del Tribunal Electoral, al equipo técnico de la Secretaría de Transparencia Internacional en Berlín, a una auditora externa y a la Asamblea Nacional

 

Colaboración con Sociedad Civil

Trabajamos junto con organizaciones, ciudadanos y periodistas para aumentar el nivel de conocimiento en la población de la actuación y los procesos de la Asamblea Nacional en su rol de fiscalización, y proponer mejoras relevantes.

 

¿Qué es SANCUS?

SANCUS, por sus siglas en inglés (“Strengthening Accountability Networks among Civil Society”), es un proyecto internacional ejecutándose en más de 20 países a nivel global, financiado por la Unión Europea y liderado por Transparencia Internacional, que tiene por objetivo fortalecer la rendición de cuentas desde la sociedad civil.

 

En Panamá, evaluamos las facultades y la actuación de la Asamblea Nacional en su rol de fiscalización y abogamos por el fortalecimiento de la institución y la participación efectiva de la sociedad civil.

 

¿Por qué es tan importante?

La Asamblea Nacional juega un rol fundamental para el desarrollo y protección de nuestra democracia. Más allá de sus funciones legislativas, la Asamblea Nacional tiene funciones de fiscalización como:

  • Exigir un mejor desempeño de otras instituciones gubernamentales, y acceso a servicios públicos de calidad
  • Asignar y ejecutar eficazmente el gasto público,
  • Lograr un mejor entendimiento y participación inclusiva de la población en los asuntos públicos.

 

Videos Educativos

Te invitamos a explorar nuestra serie de videos educativos sobre la Asamblea Nacional. Descubre cómo funciona, cuáles son sus procesos y cómo puedes participar activamente.

Mira la lista completa aquí:  Ver Playlist