La estructura organizacional está claramente definida en tres estamentos:
• Un fuerte directorio, con múltiples miembros, conformado por personas e instituciones influyentes de la sociedad panameña, respetados por su profesionalismo y buena imagen, capaces de mover influencias en torno a los proyectos de la organización. Estos miembros son tanto nacionales como internacionales.
• Una organización muy pequeña, conformada por cuatro personas, que ejecutan las acciones. La estructura es flexible, donde el equipo se apoya mutuamente en sus funciones, ya que son pocas personas y se mantiene un alto volumen de responsabilidades.
• Colaboradores externos para ejecuciones, como empresas y personas, que brindan voluntariamente servicios o son contratados para desarrollar programas y proyectos.
Presidente
Abogado. Especialista en derecho de sociedades, gobierno corporativo, ética, transparencia, anticorrupción, prevención de blanqueo de capitales y regulación de mercado de valores. Doctor en derecho, Universidad Complutense de Madrid, España; Diploma superior de la Universidad de Paris II, Francia; Master of Laws, Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos; Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Panamá, Panamá (1989). Ex presidente de la Comisión Nacional de Valores de Panamá, regulador de valores, Ex presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Panamá, Fundador del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá. Consultor para el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Miembro del Consejo Asesor de La Prensa y del Toronto Centre. Miembro de la Junta Directiva de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana y Vicepresidente desde 2016. Designado Presidente desde enero 2019. https://www.linkedin.com/in/carlos-barsallo-41164553/
Directora - Vicepresidenta
Doctora en salud pública, es investigadora y catedrática de la Universidad de South Florida en temas de educación y salud, especialmente aquellos que afectan a las mujeres, la familia y las poblaciones vulnerables.
Director - Secretario
Abogado. Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. Master en Derecho Económico. Especializado en Derecho Público. Miembro del Colegio Nacional de Abogados. Experto en negociación y resolución de conflictos comerciales.
Director - Tesorero
Director - Fiscal
Consultor en Responsabilidad Social Empresarial. Especialista en Planeación Estratégica. Actualmente es Presidente del Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO)
Director
Empresario y dirigente gremial. Nieman Fellow en periodismo por la Universidad de Harvard. Miembro fundador del Fórum de Periodistas para la Libertad de Expresión e Información. Fundó el Diario La Prensa en 1980 y lo presidió y dirigió durante 15 años.
Director
Economista.Cofundador del Instit uto de Estudios para la Sociedad Abierta, es actualmente presidente de la Junta Directiva de Corporación La Prensa. Miembro de la Junta Directiva de SUCASA. https://www.linkedin.com/in/diego-q-aa067220/
Directora Ejecutiva
Es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua y está certificada por la Lilly Family School of Philanthropy de la Universidad de Indiana en gestión de consecución de fondos y organizaciones sin fines de lucro. Su experiencia profesional incluye el derecho corporativo y en los últimos 14 años la asesoría y dirección de proyectos en organizaciones sin fines de lucro locales e internacionales, tales como Fundación Ciudad del Saber, ChildFund International y el Fondo Patrimonial de la Universidad Santa María La Antigua, entre otros. Como voluntaria, es miembro de la Comisión de Contenido del Museo de la Libertad y los Derechos Humanos y es miembro del Comité Central de la Cruz Roja Panameña. Escritora a su vez, ha sido articulista del diario La Prensa y es autora de libros de ficción literaria. Se une al equipo de la Fundación en abril de 2017. https://www.linkedin.com/in/olga-de-obald%C3%ADa-5b55a95/
Directora Administrativa
Licenciada en Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de Panamá en 1983. Tiene cursos de Contabilidad para la Micro y Pequeña Empresa además de Certificación en Gestión de Proyectos para Profesionales de Desarrollo, APM Group. Se ha desempeñado como directora Administrativa en la Fundación Microfinanciera Nacional y el Centro de Incidencia Ambiental. Desde 2006 presta sus servicios en nuestra fundación.
Asistente Administrativa
Estudiante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá. Inicia su relación con la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana en enero de 1999 como parte del grupo de Voluntarios que participan del Proyecto Candidatos Visibles 1999. Y entra a formar parte del personal de la Fundación en diciembre de ese mismo año, hasta la fecha. Actualmente se desarrolla como Asistente Administrativa.
Miembro Asamblea
Doctora en Leyes por la Universidad de Stanford, California. Master en Estudios Latinoamericanos y Jurisprudencia. Licenciada en Historia. Fue Abogada de la Comisión del Canal de Panamá además de Directora Ejecutiva y Asesora Legal del Instituto de Investigaciones Tropicales Smithsonian.
Miembro de la Asamblea
Miembro de la Asamblea
Miembro de la Asamblea
Miembro de la Asamblea
Miembro de la Asamblea