Urbanización Nuevo Paitilla. Calle 59E. Dúplex Nº 25. Ciudad de Panamá. PANAMÁ.
Teléfonos: (507) 2234120/22/24.
Fax: (507) 2234125.
libertad@libertadciudadana.org
Invita al Foro Virtual:
Objetivo: Discutir cómo la pandemia-COVID19 está cambiando la lucha por la transparencia y la lucha anticorrupción a través de la experiencia de un académico, un profesional anticorrupción, un periodista y un activista internacional, además de explicar cómo el sector privado y el público en general pueden ayudar, y los beneficios de hacerlo.
Dirigido a: La ciudadanía en general que exige el uso transparente y correcto de los recursos destinados a aliviar la crisis sanitaria y la reconstrucción económica y social; al sector privado, sociedad civil, cuerpos académicos, estudiantes, defensores de los derechos humanos, entidades públicas y medios de comunicación.
#ExigeTransparencia #TransparenciaSalvaVidas
New York, Estados Unidos.
Alison Taylor es directora ejecutiva de Ethical Systems, una entidad de investigación en colaboración con NYU. También es asesora principal en RSE y profesora adjunta en la Facultad de Negocios Stern de NYU. Alison tiene una larga trayectoria de consultoría para grandes compañías multinacionales, en estrategia, sostenibilidad, riesgo político y social, cultura y comportamiento, derechos humanos, ética y cumplimiento, participación de los interesados, ESG y anticorrupción.
Es miembro 2019-20 del Consejo del Futuro Global del Foro Económico Mundial sobre Transparencia y Anticorrupción. Alison anteriormente ocupó roles de liderazgo en RSE y Control de Riesgos y ha trabajado en PwC, Transparencia Internacional e IHS Global Insight. Tiene una licenciatura de Balliol College, la Universidad de Oxford, una maestría en relaciones internacionales de la Universidad de Chicago y una maestría en psicología organizacional de la Universidad de Columbia.
Twitter: @FollowAlisonT @EthicalSystems @NYUStern
New York, Estados Unidos.
Tiene una maestría en Política Exterior de la Universidad de Virginia (1987) y estudió en el Instituto de Estudios Europeos en Viena (1983). En la primera parte de su vida profesional fue vicepresidente de ventas y mercadeo internacional en el sector de equipos de defensa bélica, por más de quince años. Se declaró culpable y fue sentenciado a un cargo de Conspiración por violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA por sus siglas en inglés), incluyendo falsificación de libros y registros, así como exportar productos sin autorización. Trabajó como Fuente Humana Confidencial y Testigo Cooperante para el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Oficina Federal de Investigación. Sirvió con la Policía de la Ciudad de Londres, HM Revenue & Customs (HMRC) y Crown Prosecution Service (CPS) en una capacidad encubierta y de cooperación, por ello recibió inmunidad de procesamiento penal en el Reino Unido.
Actualmente es un reconocido consultor, bloguero y orador en el campo del cumplimiento antisoborno, ética y riesgo; es gerente general de Front-Line Anti-Bribery LLC, una consultora dedicada a ayudar a las organizaciones con los desafíos de cumplimiento contra el soborno. Ex Miembro de la OECD como Secretario General del Grupo Asesor de Alto Nivel sobre Integridad y Anticorrupción. Ha colaborado en numerosas publicaciones y blogs entre las que se destacan el Blog FCPA y en la edición de 2016 de “Cómo pagar un soborno” de Trace International, escribió el Capítulo 4: “La anatomía de un soborno”. Entre distinciones recibidas, JD Supra lo reconoció como uno de los principales autores en los Premios Readers ‘Choice Awards de 2018, 2017 y 2016. En mayo de 2017, la revista Compliance Week lo incluyó entre las mentes más importantes en su campo. Thomson Reuters lo destacó entre los top 50 influenciadores sociales en materia riesgo, cumplimiento y regulación técnica.
“Mi viaje – Video” Youtube Channel
Twitter: @RichardBistrong
Panamá.
Mary Triny Zea es periodista de la Unidad de Investigación del diario La Prensa. Tiene quince años de experiencia en prensa escrita, televisión y radio. Forma parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) .
Durante su carrera ha ganado siete premios nacionales de prensa, entre estos el Gran Premio Nacional de Periodismo y cuatro premios internacionales. Por su investigación “Dudosa filantropía desde la Asamblea Nacional”, que reveló una millonaria estafa con fondos públicos disfrazada de caridad, fue finalista del Premio Gabo de la Fundación Gabriel García Márquez y obtuvo el tercer lugar del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys). El año pasado recibió la mención honorífica del Ipys en la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación por la serie investigativa “El juego en el que los atletas pierden” que evidenció el engaño millonario protagonizado por diputados de la Asamblea Nacional, como consecuencia de un pacto de gobernabilidad entre el Órgano Ejecutivo y el Legislativo; en el que los atletas llevaron las peores consecuencias. También fue merecedora de la mención honorífica por parte de la Sociedad Interamericana de Prensa por su trabajo de cobertura de las planillas de la Asamblea en 2019.
Twitter: @MTrinyZea @prensacom
Berlín, Alemania.
Max Heywood es Jefe de Políticas e Incidencias en la Secretaría de Transparencia Internacional. Su principal área de enfoque es la política contra el lavado de dinero (Prevención de Blanqueo de Capitales), en particular lo relacionado con la efectividad de las medidas PBC tomadas por los sectores financieros y no financieros.
Los roles anteriores en TI han incluido: Coordinador Regional para las Américas y Coordinador de desarrollo de donaciones. Antes de unirse a TI, Max fue analista en el Instituto de Economía de la Bolsa de Valores de Córdoba en Argentina. Tiene una licenciatura en economía de la Universidad de Utrecht y una maestría en políticas públicas en América Latina de la Universidad de Oxford.
Es colaborador del blog Voices for Transparency donde ha escrito incisivos análisis sobre lavado de activos en varias jurisdicciones, incluyendo Panamá.
Twitter: @maxheywood @anticorruption
Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Santa María La Antigua
Abogada, docente, ex Procuradora General de la Nación, ex diputada independiente.
Twitter: @AnaMatildeGomez
Presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capítulo Panameño de Transparencia Internacional.
Abogado, consultor y columnista.
Twitter: @barsallocarlos