Finalidad: incentivar y empoderar a las mujeres panameñas registradas y no registradas en los partidos políticos para que se postulen a cargos en las elecciones generales nacionales, mejorando sus conocimientos y habilidades en género, transparencia, integridad, anticorrupción, estado de derecho e institucionalidad democrática, el mismo es auspiciado por la Embajada de Canadá en Panamá, la Embajada del Reino de los Países Bajos en Panamá y en colaboración con el Tribunal Electoral.
Los objetivos y resultados esperados del proyecto son:
El Proyecto consistirá en realizar las actividades de incidencia de acuerdo a los compromisos adquiridos con la Embajada de Canadá, con el objetivo de coadyuvar a cerrar la brecha de representación de la mujer panameña en las instituciones gubernamentales y cargos públicos, y fortalecer la democracia y las instituciones gubernamentales, entre otras actividades.
La Consultora es la Lcda. Joyce J. Araujo L., coordinadora del proyecto, en su condición de abogada especialista en derechos humanos, género, desarrollo de políticas públicas y mallas curriculares, desarrollo de proyectos, para cumplir con los requisitos, el ámbito y los objetivos de las actividades del proyecto.
Informe de Resultados de la Encuesta Nacional
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:
Talleres: Dos (2) Talleres con un objetivo de asistencia de al menos 20 mujeres cada uno interesadas en la participación política. Características especiales de los aliados del proyecto. Temas: transparencia, anticorrupción, democracia, financiación de campañas, en el marco político.
|
CONTENIDO DE LOS TALLERES:
Propósito: Incentivar y empoderar a las mujeres panameñas registradas y no registradas en los partidos políticos, mujeres líderes de comunidades y de comarcas indígenas, para que se postulen a cargos en las elecciones generales nacionales, mejorando sus conocimientos y habilidades en género, transparencia, integridad, anticorrupción, estado de derecho e institucionalidad democrática.
OBJETIVOS: | a. Sensibilizar en temas de derechos humanos, liderazgos íntegros y resilientes y participación política de las mujeres.
b. Elaborar estrategias en las que las mujeres políticas puedan promover sus candidaturas en los partidos políticos. c. Fortalecer el conocimiento de las mujeres panameñas en cuanto a género y transparencia, integridad, anticorrupción, el proceso de elecciones, estado de derecho e institucionalidad democrática, así como otros temas relacionados con las candidaturas femeninas. |
FECHA y LUGAR | Jueves 12 y vieres 13 de enero de 2023, en el Centro de Capacitación de la procuraduría de la Administración, Curundú, ciudad de Panamá, Provincia de Panamá.
Lunes 13 y martes 14 de febrero de 2023, en la ciudad de Santiago, Provincia de Veraguas |
CARGA HORARIA | 8 horas diarias (2 días) en horario de 8:00 a 5:00 |
PERFIL DE LAS PARTICIANTES | mujeres que participan en la política que estén inscritas o no en los partidos políticos. Mujeres líderes de comunidades y de las comarcas indígenas. |
METODOLOGÍA | Exposiciones dialogadas, talleres grupales, dinámicas participativas. |