30 de Junio de 2025
![]() |
![]() |
Panamá, 30 de junio de 2025 – La Fundación Espacio Cívico y la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, Capítulo Panameño de Transparencia Internacional — organizaciones que promueven los pilares de un Parlamento Abierto — comparten su balance de gestión basado en estos mismos pilares: transparencia y acceso a la información, rendición de cuentas, participación ciudadana, ética y probidad.
1. Auditorias y planillas: la opacidad y ausencia de rendición de cuentas, ha marcado el manejo de los recursos de que dispone la Asamblea Nacional. Tanto así que en diciembre 2023 llegó a tener más de 6 mil funcionarios en planilla. En el primer trimestre del 2025 la Contraloría General de la República se comprometió a tomar acción sobre la vieja aspiración ciudadana de hacer una revisión a fondo de estas planillas. Luego de iniciadas las auditorias se anunciaron una serie de hallazgos escandalosos en el manejo de los recursos del Estado, pero que poco sorprendieron, ya que solo confirmaban lo que diversas investigaciones periodísticas y monitoreos de nuestra Fundación venían alertando.
La Contraloría presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público, por la supuesta comisión de delitos contra la administración pública. Mientras tanto, el manejo opaco del órgano legislativo se mantiene, y las planillas siguen su curso.
2. Declaraciones de patrimonio e intereses: la declaración de conflicto de intereses no era obligatoria para los diputados. Desde la aprobación de la Ley No. 316 de 18 de agosto de 2022 que entró en vigor el 18 de febrero de 2023 queda regulada la presentación de la declaración de intereses y que es ahora obligatoria para los diputados. Sin embargo, este importante documento que tiene como objetivo la transparencia en la gestión pública se mantiene confidencial, quedando bajo la custodia de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la información – ANTAI. En cuanto a la declaración de patrimonio, no existe obligación legal para que los diputados la hagan.
Considerando lo anterior, los diputados que la hacen pública voluntariamente en Espacio Cívico reciben el mayor puntaje dentro del Boletín de Diputados, valorando el acto voluntario de mayor transparencia, ética y probidad. Las declaraciones son descargables desde www.espaciocivico.org en el perfil de cada diputado.
Diputados que han entregado la declaración voluntaria de intereses:
1. Jorge Herrera | 13. José Pérez Barboni |
2. Yamireliz Chong | 14. Roberto Zúñiga |
3. Augusto Palacios | 15. Graciela Hernández |
4. Carlos Saldaña | 16. Jorge Bloise Iglesias |
5. Ariana Coba | 17. Neftalí Zamora |
6. Ricardo Vigil López | 18. Jorge Gonzáles |
7. Jhonatan Vega | 19. Janine Prado |
8. Luis Duke | 20. Miguel Ángel Campos |
9. Yarelis Rodríguez | 21. Francisco Brea |
10. Alexandra Brenes | 22. Lenin Alberto Ulate |
11. Eduardo Gaitán | 23. Manuel Cheng |
12. Walkiria Chandler | 24. Betserai Richards |
Diputados que han entregado la Declaración voluntaria de Patrimonio:
1. Yamireliz Chong | 12. José Pérez Barboni |
2. Augusto Palacios | 13. Roberto Zuñiga |
3. Carlos Saldaña | 14. Graciela Hernández |
4. Ricardo Vigil López | 15. Jorge Bloise Iglesias |
5. Jhonatan Vega | 16. Neftalí Zamora |
6. Luis Duke | 17. Manuel Samaniego |
7. Yarelis Rodríguez | 18. Janine Prado |
8. Alexandra Brenes | 19. Miguel Ángel Campos |
9. Eduardo Gaitán | 20. Francisco Brea |
10. Walkiria Chandler | 21. Lenin Alberto Ulate |
11. Paulette Thomas | 22. Betserai Richards |
3. Gestión Legislativa: no cabe duda de que el debate a las reformas de la Caja del Seguro Social fue el más esperado desde hace más de una década y además hizo gala del derecho a la participación ciudadana, que en muchas ocasionas ha costado ver en la Asamblea Nacional.
En contraste, el seguimiento a la labor legislativa orientada a crear el marco jurídico necesario para combatir la corrupción y asegurar la transparencia en la gestión pública tuvo pequeños logros, así como varios pendientes:
Reiteramos una vez más que los mecanismos corruptos y clientelistas que han resquebrajado la confianza de la ciudadanía en este Órgano del Estado no son una novedad, y se han visto reflejados en el puntaje dentro del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa ILTL2023, que ubica a la Asamblea Nacional de Panamá como la más opaca de la región en cuanto a su manejo presupuestario y administrativo.
—————————
Fundación Espacio Cívico está conformada por un Consejo Fundador del que son parte: Claudio Valencia (Presidente), Gary Martin, Juan Antonio Tejada (Director), Juan Mckay (Director), Leah de Boersner (Vicepresidenta), Lina Vega Abad, Maribel Jaén y Olga de Obaldía.
Persona de contacto: Leah de Boersner, Vicepresidenta y Cofundadora
Correo: leah@espaciocivico.org | Redes: @espaciocivico | www.espaciocivico.org
Fundación Libertad Ciudadana – Transparencia Internacional Panamá está conformada por una asamblea, personal y voluntarios. Su junta directiva está presidida por Lina Vega Abad y conformada por Diego Quijano, Jorge Molina Mendoza, María Luisa Romero, Horacio Icaza, Claudio Valencia, I. Roberto Eisenmann II.
Persona de contacto: Olga de Obaldía, Directora Ejecutiva
Correo: libertad@libertadciudadana.org | Redes: @LibertCiudadana | www.libertadciudadana.org
Panamá, 30 de junio de 2025. |
Solo con libertad es posible la ciudadanía plena
Contacto de prensa:
libertad@libertadciudadana.org / www.libertadciudadana.org
Nuestras redes sociales:
www.instagram.com/libertciudadana
www.twitter.com/libertciudadana
www.facebok.com/libertciudadana
+507 6981-1153