5 de Mayo de 2025
El país atraviesa momentos difíciles debido a huelgas, protestas y un descontento generalizado por la forma como el gobierno toma decisiones y gestiona esta crisis.
Todo indica que la Policía Nacional ha recibido instrucciones de impedir la obstrucción de las avenidas, lo que ha resultado en una presencia policial excesiva, percibida como intimidatoria. Además, se han reportado detenciones de manifestantes, quienes posteriormente son llevados ante la Justicia Comunitaria de Paz y el Sistema Penal Acusatorio y son privados de su libertad por más de 24 horas a la espera de una audiencia, en condiciones inaceptables.
Recordamos a las autoridades y al Director de la Policía que los ciudadanos tienen el derecho a protestar y que ninguna persona debe ser detenida en una protesta, salvo que sea sorprendida en flagrante acto de violencia o poniendo en peligro a terceros. En caso de que se registren hechos violentos durante una protesta, el Estado tiene la responsabilidad de identificar e individualizar a los responsables, sin deslegitimar la protesta en su conjunto.
El derecho a la protesta es un derecho humano fundamental que garantiza la participación ciudadana, la expresión de ideas y la defensa de derechos en una sociedad democrática. Este derecho debe ser protegido y respetado en todas sus formas, permitiendo que los ciudadanos puedan manifestarse pacíficamente sin temor a represalias o abusos por parte de las autoridades.
Es fundamental evitar el uso excesivo de gases lacrimógenos y de la fuerza policial, ya que la labor de la policía en una protesta debe garantizar la protección de todos los ciudadanos, incluyendo a los que ejercen su derecho a manifestarse de manera pacífica.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha señalado que las “las detenciones masivas, colectivas o indiscriminadas en protestas son consideradas arbitrarias y violan los derechos fundamentales.”
Recordamos a las autoridades, jueces de paz, fiscales y jueces de la República, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también ha expuesto que: “la criminalización de la protesta es el uso indebido del derecho penal por parte de actores estatales y no estatales con el fin de obstaculizar el ejercicio legítimo de su derecho a la protesta”. Los Estados deben garantizar el derecho a la protesta pacífica, prevenir la violencia, proteger a los manifestantes y sancionar cualquier abuso o violación de los derechos humanos. El derecho a la protesta tiene un peso importante en democracia y debe ser respetado, no penalizado.
Dado que el ejercicio de los derechos humanos conlleva responsabilidades, es
fundamental destacar que, en el caso del derecho a la protesta, le corresponde a los ciudadanos respetar el principio de no violencia. Además es esencial tomar todas las medidas preventivas posibles, para evitar complicaciones legales, tales como grabar las actividades, dar protocolos de actuación a los miembros, fomentar la participación cívica y colaborar en la medida de lo posible, con otros ciudadanos que puedan estar en situación de riesgo.
Instamos al Presidente de la República a evitar la confrontación y, en conjunto con la Asamblea Nacional, buscar una salida a la crisis que enfrentamos. Nuestro país debe retomar el camino del diálogo.
Panamá, 5 de mayo de 2025. |
Organizaciones firmantes en orden alfabético:
Alianza Ciudadana Pro Justicia
Alianza de Mujeres de Panamá
Alianza Bocas
ADOPTA Bosque.
Centro de Estudios y Acción Social Panameño (CEASPA)
Asociación Pro Defensa de la Cuenca del Rio Juan Diaz
Asociación Nuevos Horizontes. (ANH)
Asociación Trans Diversa de Panamá
Centro de Estudios y Capacitación Familiar (CEFA)
Centro de Incidencia Ambiental
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM)
Cuidemos a Panamá
Espacio Encuentro de Mujeres- Feministas en Movimiento
Fundación Iguales
Fundación Para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana- Capitulo Panameño de
Transparencia Internacional
Fundación Gardenia
Fundación Agua y Tierra
Fundación Independiente Pro Derechos Humanos
Fundación para la Equidad de Género (Fundagenero)
Generación Sin Límites
Red Continental de Personas Mayores de América Latina y el Caribe.
Red Contra la violencia Doméstica y Sexual- Veraguas
Unión Nacional de Mujeres Panameñas
Solo con libertad es posible la ciudadanía plena
Contacto de prensa:
libertad@libertadciudadana.org / www.libertadciudadana.org
Nuestras redes sociales:
www.instagram.com/libertciudadana
www.twitter.com/libertciudadana
www.facebok.com/libertciudadana
+507 6981-1153